A menudo en la primera hoja de un Atestado ya nos encontramos con las conclusiones finales sin más preámbulo. Me refiero a la descripción que en algunos casos se hace por parte de la fuerza actuante de la ocurrencia del accidente que en las pg siguientes se va a describir y del cual si ha lugar se llegara hacer un Informe Técnico.
No es un error como tal pero si es algo a evitar si se trata de redactar con objetividad la ocurrencia del accidente, puesto que si en esta primera hoja ya se ha expuesto que el accidente es de una determinada forma, es lógico pensar que todo el desarrollo posterior no hará más que reforzar la primera aseveración plasmada en esa primera hoja.
Pongamos algún ejemplo :
ATESTADO INSTRUIDO POR:
ACCIDENTE de circulación ocurrido sobre las xxxxx horas del día xxx de agosto de xxxx en el Punto Kilométrico xxxxxx de la carretera xxx ( xxxx-xxxxx), término municipal de xxxxx Partido Judicial xxxxx, consistente en COLISIÓN FRONTAL ANGULAR, por parte de la furgoneta xxxxxx, modelo xxxxx matrícula xxxxxx, y el turismo marca xxxxx modelo xxxxxx matrícula xxxxxxxx, resultando como consecuencia del mismo FALLECIDO el conductor y único ocupante del mismo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, como HERIDO GRAVE el conductor de la furgoneta xxxxxx, así como daños materiales de consideración en ambos vehículos. Realizándose así mismo una imputación por un supuesto Delito contra la Seguridad Vial.
De la lectura de la descripción se intuye que es la furgoneta la que ha realizado la colisión fronto- lateral. Después de realizar el Informe Técnico en nuestro gabinete se demostró que el vehiculo que había invadido el carril contrario fue el turismo, con lo que esta descripción del accidente es cuanto menos incorrecta.
Hubiese sido más correcto el comenzar el Atestado de la siguiente forma :
ACCIDENTE de circulación ocurrido sobre las xxxxx horas del día xxx de agosto de xxxx en el Punto Kilométrico xxxxxx de la carretera xxx ( xxxx-xxxxx), término municipal de xxxxx Partido Judicial xxxxx, consistente en COLISIÓN FRONTAL ANGULAR, ENTRE DOS VEHICULOS : furgoneta xxxxxx, modelo xxxxx matrícula xxxxxx, y turismo marca xxxxx modelo xxxx matrícula xxxxxxxx, resultando como consecuencia del mismo FALLECIDO el conductor y único ocupante del mismo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, como HERIDO GRAVE el conductor de la furgoneta xxxxxx, así como daños materiales de consideración en ambos vehículos.
Otro ejemplo de la misma índole:
ACCIDENTE DE CIRCULACIÓN ocurrido a las xxxx horas del día xx de xxxxxxx de xxxxx, en el Punto Kilométrico xxxxxx de la carretera con denominación xxxxx(de xxxx a xxxxx ), Término Municipal de xxxxxxx, Partido Judicial de xxxx, consistente en una colisión fronto-lateral entre la motocicleta marca xxxxxx modelo xxxxxxx y el vehículo turismo marca xxxxxxx, siendo proyectada la motocicleta, colisionando con el vehículo · estacionado turismo marca xxxxx modelo xxxxxxxx resultando como consecuencia del mismo UN MUERTO xxxxxxxxxxx(xxxxxxxx) conductor de la motocicleta y daños de escasa consideración en los turismos, y de gran consideración en la motocicleta.
Se hace evidente que la motocicleta es la culpable del accidente según esta redacción.
Después de la realización en nuestro gabinete del Informe Técnico se demostró que fue el turismo el que invadió el carril por el que circulaba la motocicleta, que dicho turismo produjo la caída del motorista antes de que llegasen a colisionar el vehiculo y la motocicleta y que los daños producidos por la motocicleta en el vehiculo estacionado fueron producidos en el recorrido de la motocicleta sin conductor en su deslizamiento por el asfalto después de haber colisionado con el coche que genero el accidente.
Además de ello se demostró que los daños eran de escasa consideración en todos los vehículos.
Es decir, la descripcion del accidente que culpabiliza a la motocicleta es incorrecto.
Hubiese sido más correcto el comenzar el Atestado de la siguiente forma :
ACCIDENTE DE CIRCULACIÓN ocurrido a las xxxx horas del día xx de xxxxxxx de xxxxx, en el Punto Kilométrico xxxxxx de la carretera con denominación xxxxx(de xxxx a xxxxx ), Término Municipal de xxxxxxx, Partido Judicial de xxxx, consistente en una colisión multiple entre la motocicleta marca xxxxxx modelo xxxxxxx y los vehículos turismos marca xxxxxxx – circulando en el momento del accidente – y turismo marca xxxxx modelo xxxxxxxx estacionado en el momento del accidente, resultando como consecuencia del mismo UN MUERTO xxxxxxxxxxx(xxxxxxxx) conductor de la motocicleta.
Se hace evidente que la motocicleta y el automóvil que está circulando han colisionado y se hace evidente también que la motocicleta y el vehiculo estacionado han colisionado.
Otra redacción menos “culposa” para la motocicleta seria la siguiente:
ACCIDENTE DE CIRCULACIÓN ocurrido a las xxxx horas del día xx de xxxxxxx de xxxxx, en el Punto Kilométrico xxxxxx de la carretera con denominación xxxxx(de xxxx a xxxxx ), Término Municipal de xxxxxxx, Partido Judicial de xxxx, consistente en una colisión multiple entre vehículo turismo marca xxxxxxx – circulando en el momento del accidente- con la motocicleta marca xxxxxx modelo xxxxxxx y entre esta ultima y el turismo marca xxxxx modelo xxxxxxxx estacionado en el momento del accidente, resultando como consecuencia del mismo UN MUERTO xxxxxxxxxxx(xxxxxxxx) conductor de la motocicleta.
Se hace evidente que el automóvil que está circulando y la motocicleta han colisionado y se hace evidente también que la motocicleta y el vehiculo estacionado han colisionado, lo cual se acerca más a la realidad de los hechos.
La incorrecta redacción de estos resúmenes del accidente que se incluyen a modo de descripción del mismo en la primera hoja del atestado, condicionan la lectura del Atestado y/o Informe Técnico al que acompañan y lo hacen de una forma inconsciente para el lector que antes de enfrentarse a la realidad de los hechos ya tiene un juicio formado sobre la ocurrencia del suceso.
En función de quien sea el lector así de importantes serán estas incorrecciones.
[…] https://acinves.wordpress.com/2013/12/10/sobre-imprecisiones-y-errores-en-los-atestados-e-informes-t… […]
[…] https://acinves.wordpress.com/…/sobre-imprecisiones-y-erro…/ […]
[…] https://acinves.wordpress.com/2013/12/10/sobre-imprecisiones-y-errores-en-los-atestados-e-informes-t… […]