En el último accidente de tráfico con fallecido que ha llegado al gabinete para su análisis y reconstrucción, me he encontrado con una “documentación” cuanto menos “singular”, me explico:
Se solicitó el atestado y el documento que se entrega fue un formulario de obtención de datos, “informe ARENA”.
Al juzgado y bajo el título de Atestado – que consta en la portada- , se entrega un resumen del contenido del formulario de obtención de datos “para una mejor comprensión de la mencionada toma de datos (sic)”
Como quiera que dicha “documentación” (informe Arena) no aclara el cómo, dónde y por qué del accidente, he buscado el significado de:
- Atestado
- Informe Arena: Accidentes: Recogida información y Análisis
- Informe técnico
Para poder conocer si dichos documentos significan o se pueden interpretar de la misma forma.
Las conclusiones a las que he llegado son las siguientes:
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con competencia en la materia de tráfico están obligadas por ley a confeccionar atestado, en supuestos de lesionados graves, muy graves o fallecidos [1]
La DGT en su papel responsable de la coordinación de la estadística y la investigación de accidentes de tráfico, canalizará las comunicaciones de accidentes al Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico, permitiendo la obtención de información útil para la identificación de los tramos de concentración de accidentes y de los tramos de alto potencial de mejora de la seguridad.
Con tal fin la DGT tiene habilitada la aplicación telemática ARENA [2]
Para la elaboración de los atestados existe la “Instrucción número 7 de 12 de mayo de 1997, de la Secretaria de Estado de Seguridad, sobre elaboración de Atestados” [3]
Al informe estadístico y mucho menos a su resumen no se le puede denominar Atestado.
Los datos que existan en el Atestado o el Informe Técnico, son susceptibles de un tratamiento estadístico, pero los datos estadísticos no sirven para una correcta redacción de un Atestado.
Fue de gran ayuda leer los siguientes artículos:
[1] El precio del atestado: la tasa por la expedición de informes derivados del accidente de tráfico. Miguel Ángel de Dios de Dios
[2] http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/publicaciones
[3] Instrucción número 7 de 12 de mayo de 1997, de la Secretaria de Estado de Seguridad, sobre elaboración de Atestados http://aspex.juntaex.es/filescms/aspex/uploaded_files/pdf/publ/act/6._Instrucciones_procedimentales.pdf
“La accidentalidad y su investigación en el plano microscópico” por D. Juan José Álamo Morante http://docplayer.es/13708537-La-accidentalidad-y-su-investigacion-en-el-plano-microscopico.html
“Atestado policial: algo más que una denuncia” por: José Miguel Sánchez Rodríguez
http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/4510-atestado-policial:-algo-mas-que-una-denuncia