Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Modelo de Anexo sobre tipos de Colision Motocicletas’

A modo de ejemplo el siguiente Anexo se incluyó en un Informe Técnico donde la Fuerza Actuante en su Atestado refería el accidente como una embestida oblicua central y los daños de ambas motos así como la Posición Final de las mismas – distante de la Posición de Conflicto 20 mts – indicaban que el alcance había sido una colisión por raspado negativo, lo que cambiaba notablemente toda la argumentación obrante en el citado documento.

ANEXO II : COLISION FRONTO LATERAL O EMBESTIDA Y COLISION POR RASPADO

SOBRE LA DEFINICION DE LAS DISTINTAS CLASES DE ACCIDENTES DE TRAFICO POR EL MODO EN QUE SE PRODUCEN.

En el Atestado instruido por accidente de circulación con Diligencias xxxxx, en la portada del mismo dice :

“….consistente en la colisión por embestida oblicua central, entre la motocicleta HONDA xxxxx, matrícula xxxxxx  y la motocicleta HARLEY-DAVIDSON xxxxxxx, matrícula xxxxxxxxx….”

El perito que subscribe discrepa totalmente de dicha definición que considera errónea toda vez que a mi juicio, la colisión que se produjo fue una colisión por Raspado Negativo. Para sustentar mi disconformidad en primer lugar paso a definir ajustándome a la bibliografía consultada ambos tipos de accidente.

Dice el libro de Investigación de Accidentes de Tráfico de la Academia de Trafico de la Guardia Civil, en su Capítulo V Clases de Accidentes de Tráfico, página 87

  • Embestidas. Cuando son colisiones laterales
  • Perpendiculares.- Cuando forman los ejes un ángulo de 90º, se subdividen en Anteriores Centrales y Posteriores
  • Oblicuas.- Cuando el ángulo que forman los ejes no es de 90º. A su vez pueden ser: Anteriores, centrales y posteriores.

Si tomamos como fuente el  Manual de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico de CEVISMAP, Centro de experimentación y Seguridad Vial MAPFRE, en su Capítulo 3, CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES en las páginas 77-78 dice :

  • Embestidas: cuando un vehículo impacta con su frente sobre el lateral de otro, ya sea en la parte anterior, central o posterior. Puede ser de diferentes características:
  • Embestidas perpendiculares: cuando el ángulo que forman los ejes de los vehículos es de 90″.
  • Embestidas oblicuas: cuando el ángulo que forman los ejes longitudinales de los vehículos es inferior a 90°. Al igual que en el caso anterior, éstas también pueden ser en la parte anterior, central y posterior.

Ilustración 43 Distintos tipos de colisión  por embestida

Se hace evidente que el caso del accidente por  colisión oblicua central, a tenor de las afirmaciones vertidas en el citado Atestado, debiera de haberse producido según la figura siguiente.

Ilustración 44 Como da a entender el Atestado que se produjo el acciente

Dice el libro de Investigación de Accidentes de Tráfico de la Academia de Trafico de la Guardia Civil, en su Capítulo V Clases de Accidentes de Tráfico, página 91

  • Colisiones por Raspado;

Cuando se produce un roce entre los laterales de ambos vehículos. Puede ser Positivo, cuando los vehículos circulan en sentido contrario, o Negativo si lo hacen en el mismo sentido.

Si tomamos como fuente el  Manual de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico de CEVISMAP, Centro de experimentación y Seguridad Vial MAPFRE, en su Capítulo 3, CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES en las páginas 80 – 81 dice :

  • Colisiones por raspado: se produce cuando existe un roce entre los laterales de ambos vehículos; ……. Puede ser positivo o negativo.
  • El raspado positivo es cuando los vehículos que colisionan lo hacen con sus laterales y circulan en sentido contrario.
  • El raspado negativo es cuando los vehículos que colisionan lo hacen con sus laterales, circulando ambos en la misma dirección y sentido.

Ilustración 45 Distintos tipos de colisión por Raspado

Del estudio exhaustivo de los daños en vehículo HARLEY-DAVIDSON y de los relatados en el Atestado referentes al vehículo Honda, la ocurrencia del accidente es como a lo largo de este Informe Técnico se demostrara tal y como aparece en la figura siguiente:

 

Ilustración 46 Como ocurrió el alcance a la vista de los daños que produjo.

Read Full Post »